- caromnlp
EL DERECHO A LA SALUD DE LA NIÑEZ MIGRANTE
EL AUTOCUIDADO PARA LA SALUD PREVENTIVA INFANTIL DE HIJOS DE FAMILIAS JORNALERAS EN MEXICO.
por M.C. Lilia Carolina López Ceniceros
FUNDACION CARDENAS imparte programas de autocuidado de la salud infantil en guarderías de campos agrícolas en Villa Juárez, Navolato. En este artículo describimos los desafíos que vive la niñez y como ayudamos a resolverlos.

El autocuidado es la capacidad de cuidar de uno mismo y de los demás, especialmente en situaciones de riesgo o vulnerabilidad. El autocuidado implica conocer y respetar los derechos, las necesidades y los límites propios y ajenos, así como adoptar hábitos saludables de alimentación, higiene, descanso, ejercicio y recreación.
Los hijos de familias jornaleras en México enfrentan múltiples desafíos para su salud preventiva infantil, debido a las condiciones de pobreza, movilidad y marginación. Estos niños y niñas están expuestos a enfermedades infecciosas, parasitarias, respiratorias y gastrointestinales, así como a accidentes, violencia y abuso.
Por eso, es importante que los hijos de familias jornaleras aprendan y practiquen el autocuidado desde temprana edad, con el apoyo de sus padres, maestros y agentes de salud. El autocuidado les permitirá protegerse y prevenir enfermedades, así como desarrollar su autoestima, su autonomía y su sentido de responsabilidad.
Desde hace más de 5 años, Fundación Cárdenas imparte talleres gratuitos de salud preventiva en albergues agrícolas por medio de Doctores de la Facultad de la Unviersidad Autónoma de Sinaloa. Estos programas se impartes a los niños que asisten a guarderías mientras sus padres trabajan en el campo.
Algunas lecciones de autocuidado impartidas incluyen:
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día.
- Beber agua potable o hervida.
- Comer frutas y verduras lavadas y desinfectadas.
- Evitar el consumo de alimentos chatarra o en mal estado.
- Usar ropa limpia y adecuada al clima.
- Protegerse del sol, el frío y la lluvia.
- Vacunarse contra las enfermedades prevenibles.
- Acudir al médico ante cualquier síntoma o malestar.
- No automedicarse ni consumir drogas o alcohol.
- Denunciar cualquier situación de violencia o abuso.
El autocuidado es un derecho y un deber de todos los niños. El autocuidado contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar de los hijos de familias jornaleras en México. Fundación Cárdenas, Agrícola Daniel Cárdenas Cevallos y Universidad Autónoma de Sinaloa, crean una gran alianza a favor de la niñez y el futuro de México.